El Grupo de Investigación en Interacción e Influencia Educativa (GRINTIE) está adscrito al Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Desde el inicio de su actividad, a finales de la década de los 80, está dirigido por el Dr. César Coll. Desde el año 1995, forma parte del grupo Desarrollo, interacción y comunicación en contextos educativos, reconocido como Grupo de Investigación Consolidado por el Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información de la Generalitat de Catalunya. En los últimos años el grupo ha desarrollado diversos proyectos de investigación con otros grupos e investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Girona y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Universitat de Barcelona P. Vall d’Hebron, 171 08035 Barcelona (España) |
Ver en GoogleMaps |
Tel. 933 125 843 | Fax. 934 021 368 |
bridginglearning@gmail.com |
Investigadores actuales de los proyectos BLE
(poner solo las fotos, cuando pase el ratón debe aparecer el nombre y al clicar una ventana emergente con la descripción del perfil)
César Coll, coordinador general (Universidad de Barcelona)
Rubén Arriazu (Universidad de Extremadura)
Anna Engel (Universidad de Barcelona)
Mariana Largo (Universidad de Barcelona)
Elena Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
Antonio Membrive (Universidad de Barcelona)
Iris Merino (Universidad de Barcelona)
Mara Nieto (Universidad Autónoma de Madrid)
Ana Remesal (Universidad de Barcelona)
Mª José Rochera (Universidad de Barcelona)
Mariana Solari (Universidad de Extremadura)
César Coll Salvador | ccoll@ub.edu
Doctor en Psicología y catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona. Ha impulsado y dirigido investigaciones y trabajos sobre las aplicaciones e implicaciones pedagógicas de la teoría genética, la orientación y la intervención psicopedagógica, el diseño y desarrollo del currículum escolar, el análisis de los procesos de interacción en situaciones educativas y la evaluación de los aprendizajes escolares. Ha participado activamente en diversos proyectos y procesos de reforma e innovación educativa en España y otros países latinoamericanos, especialmente en lo que concierne a los aspectos curriculares y psicopedagógicos. Sus intereses actuales tienen como foco el análisis de las prácticas educativas, el discurso educativo, el impacto de las TIC en la educación, la articulación de los escenarios de aprendizaje formal e informal y la personalización del aprendizaje escolar.
Anna Engel Rocamora | anna.engel@ub.edu
Doctora en Psicología y profesora agregada en el departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Sus intereses actuales se centran en temáticas relacionadas con los usos de las tecnologías digitales de la información y de la comunicación para la innovación y mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje como la configuración de entornos personales de aprendizaje o los procesos de construcción de conocimiento en entornos colaborativos, y la personalización del aprendizaje escolar.
Mariana Largo Sierra | mariana.largo@ub.edu
Licenciada en Psicología por la Universidad del Valle (Colombia) y titulada en el Master Interuniveristario de Psicología de la Educación, es doctoranda del programa de Doctorado Interuniveristario de Psicología de la Educación y está desarrollando la tesis “Los discursos sobre el aprendizaje y ser aprendiz en la construcción de la identidad de aprendiz” bajo la dirección del Dr. César Coll y la Dra. Leili Falsafi. Actualmente es investigadora en formación en el marco de las ayudas del Plan Estatal de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
Antonio Membrive Ruiz | amembrive@ub.edu
Graduado en Psicología por la Universitat de Barcelona y titulado con el Máster Interuniversitario de Psicología de la Educación. Es investigador predoctoral del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universitat de Barcelona en el marco del programa de ayudas para la contratación de personal investigador novel (FI) de la Generalitat de Catalunya. Desarrolla la tesis en el Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación, centrada en la conexión entre experiencias de aprendizaje de niños y jóvenes a través de diferentes contextos. Sus intereses de investigación se relacionan con las trayectorias individuales de aprendizaje, los procesos de atribución de sentido y las estrategias de personalización del aprendizaje escolar.
Iris Merino Rubio | imerino@ub.edu
Graduada en Educación Primaria por la Universitat de Barcelona y titulada en el Máster Interuniversitario de Psicología de la Educación. Actualmente es investigadora en formación del programa de ayudas para la formación del profesorado universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España. Es doctoranda del programa de Doctorado Interuniveristario de Psicología de la Educación y está desarrollando la tesis sobre la personalización del aprendizaje y la conexión de experiencias de aprendizaje dentro y fuera de la escuela bajo la dirección del Dr. César Coll y la Dra. Anna Engel.
Ana Remesal Ortiz | aremesal@ub.edu
Licenciada en Psicopedagogía y Doctora en Psicología con Mención Europea por la Universidad de Barcelona. En 2006 obtiene el premio de doctorado de la facultad de psicología de esta universidad. Formadora de maestros de educación primaria y profesores de educación secundaria, en formación inicial y continua. Sus intereses de investigación abarcan los ámbitos de e-learning, evaluación educativa y concepciones del profesorado y alumnado, particularmente en el área curricular de matemáticas. Ha realizado estancias en distintas universidades extranjeras y mantiene colaboraciones internacionales regulares. Actualmente es profesora colaboradora permanente en el Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación, en la Universidad de Barcelona.
Maria José Rochera Villach | mjrochera@ub.edu
Doctora en Psicología y profesora titular del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Ha participado en investigaciones y trabajos sobre los procesos de interacción en situaciones educativas, el impacto de las TIC en la educación, la evaluación de los aprendizajes, y el diseño y desarrollo del currículum. Sus intereses actuales se orientan hacia el estudio la evaluación y el feedback formativo, y los procesos de atribución de sentido y las estrategias de personalización del aprendizaje escolar.
Mariana Solari Maccabelli msolari@unex.es
Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, institución en la que realizó también la Licenciatura en Psicología y el Máster en Psicología de la Educación. Actualmente es profesora Ayudante Doctora en el departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Extremadura. Sus intereses actuales se centran, por un lado, en los procesos de construcción de la identidad profesional de los orientadores educativos noveles y, por otro, en los procesos de innovación educativa y las estrategias de personalización que los centros escolares ponen en marcha para contribuir a que el alumnado atribuya un sentido y valor personal a sus aprendizajes.