El desafío de la personalización del aprendizaje escolar: principios, posicionamientos e implementación en los centros educativos. PERSONAE
En los últimos años, se ha vuelto patente la necesidad de hacer frente al fenómeno del desvanecimiento del sentido del aprendizaje escolar que afecta a sectores cada vez más amplios del alumnado, sobre todo en los últimos cursos de la educación primaria y en la educación secundaria, como consecuencia de los cambios que se han venido produciendo en las últimas décadas en los parámetros de aprendizaje humano. Estos cambios han dado lugar a una nueva ecología del aprendizaje entre cuyas características ocupa un lugar destacado la configuración de trayectorias personales de aprendizaje. El proyecto “El desafío de la personalización del aprendizaje escolar: principios, posicionamientos e implementación en los centros educativos” tiene como foco central estudiar un conjunto de iniciativas y propuestas de personalización del aprendizaje dirigidas a reforzar el sentido que niños, adolescentes y jóvenes atribuyen a los aprendizajes que llevan a cabo en las escuelas y en los institutos.
Fuente de financiación
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Referencia
Proyecto EDU2017-82321-R
Duración
Fecha de inicio: 2017
Fecha de finalización: 2020
Objetivos del proyecto
El proyecto PERSONAE se plantea tres objetivos:
- Documentar y analizar los procesos de cambio y transformación experimentados por un número reducido de centros de educación primaria y de educación secundaria que están implementando propuestas de personalización del aprendizaje escolar, seleccionadas por su relevancia e interés y por las circunstancias que concurren en los centros en los que se están llevando a cabo.
- Analizar y valorar los resultados de la implementación de las propuestas de personalización del aprendizaje objeto de estudio en lo que concierne a las experiencias de aprendizaje del alumnado participante, a los aprendizajes que afirman haber realizado como fruto de estas experiencias y al sentido que les atribuyen.
- Identificar el posicionamiento del profesorado y del alumnado participante en la implementación de las propuestas objeto de estudio ante los principios básicos de la personalización del aprendizaje, su concreción, su viabilidad y su idoneidad para promover el sentido del aprendizaje escolar, y compararlo con el posicionamiento de una muestra de profesores y alumnos pertenecientes a centros con características similares en los que no se han implementado ni se están implementando propuestas de personalización.
Fases del proyecto
Con el fin de alcanzar los objetivos previstos, PERSONAE se organiza en tres fases. Las dos primeras están relacionadas con el seguimiento de 8 prácticas de personalización del aprendizaje desarrolladas en centros de educación primaria y de educación secundaria. La tercera y última fase expande el foco de la investigación a una muestra de profesorado y alumnado de centros educativos con características similares a las de los centros en los que se llevan a cabo las dos fases precedentes, excepto en lo que concierne al desarrollo de prácticas de personalización. Estas fases son:
Fase 1. Selección de las prácticas de personalización del aprendizaje objeto de estudio y de los centros donde se llevan a cabo. Seguimiento del diseño, planificación e implementación de las prácticas seleccionadas
- Selección de los 8 casos, procurando el mayor equilibrio posible entre prácticas y centros de educación primaria y prácticas y centros de educación secundaria. Asimismo, se asegurará, como criterios complementarios, que haya centros educativos de titularidad pública y centros privados sostenidos con fondos públicos entre los casos seleccionados.
- Análisis de las informaciones recabadas mediante técnicas de análisis de contenido, análisis temático y análisis del discurso.
Fase 2. Experiencias de aprendizaje del alumnado participante en las propuestas de personalización, aprendizajes resultantes y sentido que les atribuyen
- Recogida sistemática y periódica de información realización de entrevistas en profundidad a una muestra formada por un mínimo de 48 alumnos participantes en los ocho casos, a razón de 6 por caso.
- Análisis y valoración de la información recabada sobre cuestiones relacionadas con las experiencias de aprendizaje, sus conexiones y los aprendizajes asociados.
- Análisis y valoración de la información recabada sobre las formaciones discursivas utilizadas en la construcción de significados sobre sí mismos como aprendices asociadas a las experiencias de aprendizaje.
Fase 3. Posicionamiento del profesorado y del alumnado ante los principios básicos de la personalización del aprendizaje, su concreción, viabilidad, idoneidad y condiciones de implementación
- Aplicación de un cuestionario a cuatro muestras de profesores y alumnos. Las dos primeras estarán formadas respectivamente por todo el alumnado y todo el profesorado participante en las ocho prácticas de personalización, mientras que las dos siguientes se construirán ad hoc y estarán formadas por el profesorado y el alumnado, respectivamente, de ocho centros educativos con características similares o parecidas a las de los casos estudiados, excepto en lo que concierne a estar implementando o haber implementado propuestas de personalización del aprendizaje escolar.
Centros educativos participantes
C.E.I.P. Alba Plata
Avda. Dulcinea s/n 10004 Cáceres Tel.: 927 010 912 e-mail: ceip.albaplata@edu.gobex.es https://cpalbaplata.educarex.es
Colegio FUHEM Montserrat
C/Juan Esplandiú 2, bis 28007 Madrid Tel.: 915 737 507 e-mail: conserjeria@colegiomontserrat.fuhem.es https://colegiomontserrat.fuhem.es
Escola Garbí Pere Vergés
Avda. Palmeras, 5 Urbanización Mas Ram 08916 Badalona Tel.: 933 954 311 e-mail: badalona@escolesgarbi.cat http://www.escolesgarbi.cat/badalona
Escola Riera de Ribes
Avda. Once de septiembre, s/n 08810 Sant Pere de Ribes Tel.: 938 961 585 e-mail: ceiprieraderibes@xtec.cat https://agora.xtec.cat/ceiprieraderibes
I.E.S. Miguel Catalán
Avda. José Gárate, s/n 28023 Coslada Tel.: 916 727 142 e-mail: iesmiguelcatalan@gmail.com http://miguelcatalan.org/wp
INS Cal Gravat
C/ Puig i Cadafalch, 54-56 08243 Manresa Tel.: 938 742 368 e-mail: a8065330@xtec.cat https://agora.xtec.cat/iescalgravat
INS Quatre Cantons
Camino Antiguo de Valencia 37-39 08005 Barcelona Tel.: 933 037 670 e-mail: a8064155@xtec.cat http://www.4cantons.cat
SINS Cardener
C/ del Sol, 13 08250 Sant Joan de Vilatorrada Tel.: 938 765 674 e-mail: a8066322@xtec.cat https://agora.xtec.cat/sinscardener
Equipo de investigación
César Coll, coordinador general (Universidad de Barcelona)
Rubén Arriazu (Universidad de Extremadura)
Anna Engel (Universidad de Barcelona)
Mariana Largo (Universidad de Barcelona)
Elena Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
Antonio Membrive (Universidad de Barcelona)
Iris Merino (Universidad de Barcelona)
Mara Nieto (Universidad Autónoma de Madrid)
Judith Oller (Universitat de Barcelona)
Ana Remesal (Universidad de Barcelona)
Mª José Rochera (Universidad de Barcelona)
Mariana Solari (Universidad de Extremadura)
Colaboradores
Jaime Fauré