Difusión

Libros

Coll, C. (Coord.) (2018). La personalización del aprendizaje. Barcelona: Editorial Graó https://www.grao.com/es/producto/la-personalizacion-del-aprendizaje-doe03

Artículos

Barlam, R., Ribas, M., Foixenc, N. y Rochera, M.J. (2018). Dispositivos móviles y personalización del aprendizaje En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje (pp. 55-58). Barcelona: Editorial Graó.

Coll, C. (2018). La personalización del aprendizaje escolar, una exigencia de la nueva ecología del aprendizaje. En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje. (pp. 5-11). Barcelona: Editorial Graó.

Coll, C. (2018). Procesos de aprendizaje generadores de sentido y estrategias de personalización. En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje. (pp. 14-18). Barcelona: Editorial Graó.

Coll, C. (2016). La personalització de l’aprenentatge escolar. El què, el per què i el com d’un repte indefugible.  A J. M. Vilalta (Dr.). Reptes de l’educació a Catalunya. Anuari d’Educació 2015.  Barcelona: Fundació Bofil.  http://www.fbofill.cat/sites/default/files/RepteseducacioCatalunya.Anuari2015_041016.pdf

Coll, C. (2014). El sentido del aprendizaje hoy: un reto para la innovación educativa. Aula de Innovación Educativa, 232,  12-­17.

Coll, C. (2009). Enseñar y aprender en el siglo XXI: el sentido de los aprendizajes escolares. En A. Marchesi, J. C. Tedesco y C. Coll (Coords.), Reformas educativas y calidad de la educación (pp. 101-112). Madrid: OEI Santillana.

Coll, C. (2003). Esfuerzo, ayuda y sentido en el aprendizaje escolar. Aula de Innovación Educativa, 120, 37-43.

Engel, A., Coll, C., Membrive, A. & Oller, J. (2018). Information and communication technologies and students’ out-of-school learning experiences. Digital Education Review, 33, 130 -149.

Engel, A. y Membrive, A. (2018). Contextos de actividad, experiencias de aprendizaje y trayectorias personales. En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje (pp. 19-22). Barcelona: Editorial Graó.

Engel, A., Membrive, A., Rochera, M.J. & Coll, C. (en prensa). In- and out-of-school activities and their influence on attitudes and expectations regarding science and technology. Electronic Journal of Research in Educational Psychology.

Falsafi, L. y Coll, C. (2015). Influencia educativa y actos de reconocimiento. La Identidad de Aprendiz, una herramienta para atribuir sentido al aprendizaje. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 11(2),16-19. https://revistas.uam.es/index.php/ptcedh/article/download/9899/10037

Martín, E., Solari, M., De Vicente, J., Luque, Mª J., Nieto, M., y Coll, C. (2018). La potencialidad del aprendizaje servicio para la personalización del aprendizaje escolar. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 5, 37-61. http://revistes.ub.edu/index.php/RIDAS/article/view/22141/23640

Solari, M. y Merino, I. (2018). La finalidad de la educación escolar hoy: formar aprendices competentes En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje (pp. 23-27). Barcelona: Editorial Graó.

Tomás, C., Altide, O. y Engel, A. (2018). Las metodologías de indagación y la personalización del aprendizaje escolar. En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje (pp. 46-50). Barcelona: Editorial Graó.

Comunicaciones

Coll, C. (2016). Bridging Learning Experiencies. Tendiendo puentes entre las experiencias de aprendizaje de niños y jóvenes. Comunicación presentada en las Jornadas de Aprendizaje y educación escolar en el siglo XXI: la conexión entre experiencias de aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Barcelona (España), 17-18 de noviembre. http://psyed.edu.es/archivos/Jornades/PresentacionResultadosBLE_Jornadas_16.11.2016_WebBLE.pdf

Engel, A., Coll, C., Largo, M., Membrive, A., Merino, I., Oller, J. y Rochera, M. J. (2016). Las trayectorias de aprendizaje de los adolescentes en la sociedad de la información: un reto para la escuela. XVIII. Congreso AMSE-AMCE-WAER. Eskisehir (Turkia), 31 de mayo y 1-2 de junio.

Engel, A., Esteban-Guitart, M., Largo, M., Vila, I. y Coll, C. (2016). La participación de los alumnos y las alumnas en actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología y su impacto en las actitudes hacia estas disciplinas. Comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación. Alicante (España), 15-17 de junio.

Engel, A., Rochera, M.J., Largo, M., Merino, I. y Coll, C. (2016). El uso de los dispositivos y aparatos electrónicos en las actividades de los niños y adolescentes fuera de la escuela. Comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación. Alicante (España), 15-17 de junio.

Esteban-Guitart, M., Engel, A., Siqués, C., Rochera, M.J., Llopart, M., Oller, J., Vila, I. y Coll, C. (2016). Examinig Learning Experiences in and out of school: The bridging learning experiences Project. International conference “Cultural, Historical, Activity and Sociocultural Research at Times of Contemporary Crisis”. Rethymno (Grecia), 18-19 de junio.

Llopart, M., Esteban-Guitart, M., Siqués, C., Vila, I. y Coll, C. (2016). Percepciones de las familias de diferentes contextos sociodemográficos sobre el aprendizaje y las actividades extracurriculares que realizan sus criaturas. Comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación. Alicante (España), 15-17 de junio.

Martín, E., Solari, M., Luque, M. J., de Vicente, J., Nieto, M. y Coll, C. (2017). La potencialidad del Aprendizaje-Servicio para la personalización del aprendizaje escolar. Comunicación presentada en las IV Jornadas de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio. Buenos Aires (Argentina), 23 de agosto.

Oller, J., Siqués, C., Llopart, M., Membrive, A. y Coll, C. (2016). El género como elemento clave para la selección de actividades de aprendizaje fuera del contexto escolar: un estudio con alumnado de 10 y 16 años en Cataluña. Comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación. Alicante (España), 15-17 de junio.

Rochera, M. J., Oller, J., Membrive, A., Merino, I. y Coll, C. (2016). Intereses de niños y jóvenes hacia la ciencia y la tecnología y predisposición a participar en actividades relacionadas con esos ámbitos dentro y fuera de la escuela. Comunicación presentada en el VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación. Alicante (España), 15-17 de junio.

Pósters

Engel, A., Membrive, A., López, I. y Coll, C. (2017). Relaciones entre experiencias de aprendizaje dentro y fuera de la escuela desde la perspectiva de niños y jóvenes. Póster presentado en el III Congreso ISCAR Ibérico. Sevilla (España), 11 al 13 de mayo.

Largo, M., Membrive, A, Merino, I., Niño, S. y Engel, A. (2016). Razones de los estudiantes de primaria y de secundaria para participar en actividades fuera de la escuela. Póster presentado en las Jornadas de Aprendizaje y educación escolar en el siglo XXI: la conexión entre experiencias de aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Barcelona (España), 17-18 de noviembre.

Membrive, A., Merino, I., Largo, M., Pereira, M. y Oller, J. (2016). Experiencias de aprendizaje de niños y jóvenes en actividades mediadas por las TIC. Póster presentado en las Jornadas de Aprendizaje y educación escolar en el siglo XXI: la conexión entre experiencias de aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Barcelona (España), 17-18 de noviembre.

Merino, I., Largo, M., Membrive, A., Araujo, D. y Rochera, M.J. (2016). La predisposición de niños y jóvenes a trabajar como científicos en el futuro. Póster presentado en las Jornadas de Aprendizaje y educación escolar en el siglo XXI: la conexión entre experiencias de aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Barcelona (España), 17-18 de noviembre.

Niño, S., Largo, M., Membrive, A. y Merino, I. (2016). Interés por participar en actividades relacionadas con ciencia y tecnología fuera de la escuela y su relación con el sexo y la edad. Póster presentado en las Jornadas de Aprendizaje y educación escolar en el siglo XXI: la conexión entre experiencias de aprendizaje dentro y fuera de la escuela. Barcelona (España), 17-18 de noviembre.

Rochera, M.J., Oller, J., Merino, I., Largo, M. y Coll, C. (2017). Concepciones sobre el aprendizaje de jóvenes de 13 y 16 años. Póster presentado en el III Congreso ISCAR Ibérico. Sevilla (España), 11 al 13 de mayo.